No se ha encontrado nada
Parece que no podemos encontrar lo que estás buscando. Quizás una nueva búsqueda puede ayudarte.
Como bien sabemos en muchos de nuestros niños/as el juego es algo secundario, ellos no tienden a desarrollar el juego de manera espontánea, como lo pueden hacer otros niños.
Sino que debe ser el adulto el que propicie el comienzo del juego , provoque la «situación lúdica» y así comenzar con el intercambio de conductas, la más importante es el momento de imitación e ir poco a poco ofreciendo nuevas pautas de juegos y juguetes, para que así en el niño/a se vaya desarrollando diferentes aspectos de su desarrollo, como su potencial cognitivo y su lenguaje ( oral o signado), desplegar su flexibilidad cognitiva, desarrollar conductas afectivas y sociales, encontrar momentos de disfrute,…
Es importante establecer una buena base de interacción adulto-niño/a y dedicarle un tiempo de calidad, y no olvidar que jugar va de la mano de divertirse, disfrutar,…
Este espacio lo tengo dividido por varios tipos de juegos o juguetes:
Destacar que no tengo muchos juguetes ni muchas gavetas llenas de juguetes inutilizados, pues como he comentado anteriormente, es mejor que tengan a su alcance pocos juguetes e ir enseñándoselos poco a poco, y encontrar momentos de disfrute entre ellos y los juegos o juguetes, que tener muchos y que los utilicen de manera “ aleatoria” sin el fin de la actividad lúdica.
Algunos de los juegos están elaborados por mi, adaptándolos siempre a las capacidades y al ritmo de mis peques.
Parece que no podemos encontrar lo que estás buscando. Quizás una nueva búsqueda puede ayudarte.